Menos OMG! y más OMS

Quería dedicar un post a situaciones relacionadas con la maternidad y la crianza que suelen ser motivo de escándalo, ya sea a nivel social, cultural, dentro o fuera de la red; y que sin embargo se trata de temas respaldados por la OMS y organismos internacionales en pro de la última evidencia científica, opciones informadas, tomas de decisiones conscientes y por ello perfectamente válidas y respetables.

Como me hierve la sangre cada vez que aparece un ¡OMG! relacionado con estos temas, no se me ha ocurrido nada mejor que enumerarlos para que queden a mano de cualquiera que lea este post. Allá va:

  • ¡OMG! Lactancia materna sin fecha de caducidad: La sociedad sigue escandalizándose al ver a un/a ninx mayor de un año engancharse al pecho de su madre. Cuando lo que recomienda la OMS es precísamente «lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.» En cualquier caso, la LM es algo que incumbe a dos personas (madre e hijx) y no debería en ningún caso ser motivo de escándalo el momento en el que ellxs deciden cuándo acabar de relacionarse de esta manera.

time1

    • ¡OMG! Nacimientos sin violencia en las redes sociales: Tras la conquista que supuso que la red social de Mark Zuckerberg dejara de censurar imágenes de madres amamantando a bebés, continúa siendo una pelea constante el bloqueo de imágenes de parto en las que aparecen bebés asomando por la vagina de su madre al nacer.10732510_10205005298151841_1253155995_o-300x236 El último caso llamativo que conozco es la censura de esta imagen en la que aparece un periné íntegro sin episiotomía y unas manos que sostienen al bebé que nace sin tirar de él, en un nacimiento respetado y sin violencia. Al parecer Facebook contempló que era contenido pornográfico. Os dejo aquí la petición de la usuaria a la que bloquearon por publicarla, para que esto deje de suceder.
    • ¡OMG! Lactancia materna en cualquier parte: De todos los colores me pongo cuando expulsan a una mujer de un lugar concreto porque está amamantando a su hijx. Parece que la boca de un bebé en contacto con el pezón de su madre escandaliza en según qué sitios y es motivo incluso de expulsión, como si amamantar atentara contra la seguridad del resto de personas que asisten al mismo centro comercial, museo, restaurante, cine, teatro, tienda de ropa… La AEPED (Asociación Española de Pediatría) defiende que «Todos los niños, con independencia de su edad, tienen derecho a ser amamantados cada vez que lo precisen, y sus madres el derecho de poder hacerlo en cualquier momento y lugar. Hay que lograr un cambio de actitud en la sociedad para que todos seamos capaces de entender que amamantar forma parte de la naturaleza humana, de nuestra cultura; para que la imagen de una madre dando el pecho sea algo tan cotidiano que a nadie escandalice. Sería deseable que al igual que en otros países,  se arbitren las medidas necesarias (educativas y legislativas) para que tanto las madres como sus hijos puedan ejercer ese derecho en el modo y lugar que necesiten. Con ello, no sólo beneficiaremos a los niños y las madres sino a toda la sociedad.» Os dejo un vídeo que me encanta elaborado por SINA que ilustra a la perfección y con ingenio el tema que nos ocupa.

  • ¡OMG! Comparto cama con más de uno: El colecho (dormir con tus hijxs) todavía hoy sigue siendo tema de conversación en reducidos grupos de crianza con apego. Lejos de ahí es difícil romper el tabú o evitar que la gente se escandalice de que «el niño no duerma en su cama». Sin embargo está más que demostrado que dormir con tu bebé favorece la lactancia materna a demanda y por tanto previene el SMSL (síndrome de la muerte súbita del lactante). La guía «Cuidados desde el nacimiento» del Ministerio de Sanidad en su página 77, aborda el tema del colecho en la maternidad, defendiendo incluso esta práctica desde el minuto 0 en el hospital. pies-colecho

Bueno, pues estas han sido cuatro cuestiones OMG para dejar de verlas como tal y normalizarlas de una vez. Seguro que conocéis alguna más. ¿Os apetece compartirla?

La Canción de la Semana #11: Canción del bebé que le cuenta a su mamá – Luis Pescetti

Esta canción la descubrí ayer a través de Sol Muñoz de Nace una Doula que me la mostró por facebook. Se trata de una versión de la canción de Luis Pescetti cantada por los niños de Cantoalegre. Tita Maya (Cantoalegre, Medellín, Colombia) le encargó este arreglo a Paulo Tatit (Palavra Cantada, San Pablo, Brasil) y el resultado es un regalo para los oídos. Una canción para mamá, cantada y contada por un bebé intra-útero preparándose para vivir. El vídeo de Lulú Vieira con dirección de Gabriel Vieira también es una delicia. Espero que os guste. ¡Feliz finde!

CANCIÓN DEL BEBÉ QUE LE CUENTA A SU MAMÁ

El mundo es como un eco en la panza de mamá.
Burbujas traen reflejos de la voz de mi papá.

Soy un pez vivo en tus aguas, soy un pato en el cielo,
un elefante en la sabana, un león.
Soy la copia de su cara, soy la huella de tus pies,
soy la mezcla de abuelos que me ven.

Los ruidos flotan lejos, y rebotan en coral.
Y duendes y princesas todo se oye en claridad.

Soy un barco que sueña, soy un poco de tu leña,
soy un cuento que aprendiste en tu niñez.
Soy un pez, soy un pato, soy un poco un garabato,
un abrazo de tu imaginación

Tengo dedos, tengo cara, tengo plumas y escamas.
Veo luces y ventanas, un desierto, y caravanas.

Tengo tiempo, tengo un rato tengo humo en el zapato,
tengo que estirarme un poco y dormir.
Soy dibujo en tu hoja canson, soy futuro en vaso puro,
sin un nombre, y voy a ser un hombre.  (o, cantar: mujer)

Me estoy preparando para jugar
me estoy preparando para salir
me estoy preparando para correr por ahí.

Miércoles Mudo #20: Mandalas

la foto-2

“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto sin escribir nada para explicarla (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

Cantando A Mamá tiene LOGO

Levo tiempo intentando resumir gráficamente lo que significa Cantando A Mamá.

Este proyecto que comenzó siendo un lugar donde guardar las canciones que mi hija y la maternidad consciente me inspiraban, grabadas con la aplicación para notas de voz de mi iPhone, poco a poco va afianzándose y convirtiéndose en algo más grande: mi proyecto de vida. Dentro de poco habrá novedades pero ya os adelanto que un equipo de profesionales está trabando en Cartagena para mejorar las canciones que poco a poco os iré presentando con mucha ilusión.

Cantando A Mamá, siempre quiso ser un apoyo emocional-musical para todas las madres, un recurso para cuidar y elevar la maternidad hasta el lugar donde le corresponde. Un salvavidas, un escape, un abrazo-de-voz que arropa y protege… Son, como reza en la cabecera del blog, canciones que acompañan la maternidad; y la acompañan en el mejor de los sentidos del verbo acompañar, es decir: respetando los tiempos, creencias, criterios, miedos, dudas, decisiones… que cualquier mujer experimenta a lo largo de su etapa como madre. Y la ensalza y empodera hasta que logra encontrar su lugar.

Tengo una hermana que me conoce bien y en la que confío plenamente, que además es una artista como la copa de un pino (aunque ella no lo sabe o quiere hacernos creer que no lo es). Quería que el logo fuera una creación suya. Yo tenía alguna idea, pero estaba abierta a nuevas propuestas, así que con la información que habéis leído arriba y algún matiz que le dije, me presentó este dibujo:

dibujo logo

Yo directamente flipé (como seguro estáis haciendo ahora muchxs de vosotrxs). Y la llamé para decirle, «Vale, no hagas nada más, tenemos el logo». La primera propuesta fue la elegida. Así trabajamos mi hermana y yo, somos una díada perfecta 🙂

El dibujo era precioso, el concepto estaba claro, los elementos eran los adecuados… Sólo faltaba darle «aspecto de Logo», la que sería la IMAGEN de Cantando A Mamá, para que fuera reconocible en cualquier lugar. Así que le propuse que las líneas fueran más definidas y la mano-nota más esquemática. Y entonces me mandó por correo estas propuestas:

logo nota negra fondo b logo f blanco logo nota rosa fondo b

Entonces entró en juego el sabio de la familia: Mi Padre. (Que por cierto es otro pedazo de artista). Y acabó de perfeccionarlo, convirtiendo el trazo de mi hermana en una línea continua y más esquemática. A la que además añadió el nombre del proyecto. El resultado, esta maravilla:

Logo Cantando A Mamá

El logo dice en apenas un vistazo rápido lo que representa Cantando A Mamá: Una madre con su criatura en brazos, de aspecto armónico, ambos con los ojos cerrados y dejándose acunar por una nota musical: una corchea transformada en mano humana. Quizás es la mano de otra madre, quizás es mi propia mano, la misma que rasguea con cierta torpeza las cuerdas de mi vieja guitarra y la misma que apunta en una libreta las letras que brotan de mi corazón…

Me llena de orgullo poder mostrároslo, que ya sea una realidad. Los sueños se alcanzan paso a paso si los sueñas a diario.

¿Qué os parece? ¿Creéis que resume la esencia de Cantando A Mamá? Me encantará conocer vuestra opinión.

La Canción de la Semana #10: Birthday – Sugarcubes

Esta canción aparentemente nada tiene que ver con la maternidad, pero sí conmigo (ya que Sugarcubes, una de las primeras bandas de la cantante Björk, es de mis favoritas). Además la circunstancia de hoy también la requiere, porque es el cumpleaños de mi madre: La mujer que me parió hace ya 29 años. Así que esta preciosa canción-punky de cumpleaños es para ella. ¡Por muchos cumpleaños más, retirada de la civilización y arropada por la naturaleza que te rodea y que tú misma desprendes! Te quiero, mamá.

Una mañana para recordar…

El sábado nos regaló una soleada mañana de octubre, la ciudad acompañaba el susurro de la gente al pasear, de las charlas en cada terraza… y Plaza de Oriente se vestía con globos de color blanco.

Poco a poco las familias fueron llegando, padres, madres, bebés,  hermanxs, tíxs, abuelxs, primxs, amigxs… Al tiempo que afinábamos los instrumentos y calentábamos la voz para regalarles a todxs nuestras canciones, ellxs colgaban con cuidadoso cariño los banderines que habían creado para sus otrxs hijxs, lxs que se fueron antes de nacer, lxs que lo hicieron al poco tiempo de tomar la primera bocanada de aire.

IMG_7714la foto 1-1

la foto 2-1

la foto 3-1

Muchos compraron corazones de papel para escribir mensajes al cielo, otros camisetas donde marcar sus nombres; hubo abrazos, lágrimas, sonrisas, suspiros, nudos en la garganta, rabia, negación, consuelo, apoyo, fuerza, contención, tribu…

Jillian leyó el manifiesto «Rompamos el silencio» que tan cuidadosamente elaboraron en su momento las asociaciones Umamanita, SUA (Superndo un aborto) y Petits amb Llum.

Jillian Cassidy. Imagen: Sol Muñoz

Jillian Cassidy. Imagen: Sol Muñoz

Imagen: Nathalie Paco

Imagen: Nathalie Paco

Después se pidió a las familias que formaran un gran círculo para preparar la suelta de globos. En ese momento cantamos la canción compuesta por Sol Berardelli, «Nubes Doradas», una nana para el cielo y los corazones, preciosa. Aquí os dejo el audio y la letra: (Voz principal: Sol, Guitarra: Carlos, Ukelele: Wynn, Voces: Beatriz)

NUBES DORADAS

Cada mañana el sol trae un rayito de luz
iluminándonos, pintando el cielo de azul.

Y cada atardecer nos envuelve con la paz
de saber que estás bien y mi canto escucharás.

Duermes en nubes doradas
sabes que estoy junto a ti
soñando en sueños de hadas
puedo verte sonreir.

Imagen: Tania Portillo

Imagen: Tania Portillo

Los globos volaron alto, mucho, muchísimo y en silencio los quisimos seguir con la vista hasta el infinito, hasta que desaparecieron más allá: alejados de nosotros y al mismo tiempo cada vez más cerquita de ellxs….

Tras unos minutos, pedimos a las familias que se acercaran a escuchar el segundo tema compuesto para la ocasión. La canción de Cantando a Mamá, «Nuestro Lugar»: un abrazo a la vida después de la muerte, un apoyo para poder caminar de nuevo guardando en cada paso el recuerdo de lo vivido… (Voz principal: Beatriz, Voces: Sol, Guitarras: Wynn, Carlos y Beatriz)

NUESTRO LUGAR

 Y trazando el camino de vuelta entendí que tu paso en mi vida es todo fuerza.
aprendí del miedo que hiela que al final el amor que me dejas me calienta.

Hoy me siento capaz de poder otra vez caminar.
Para mí es un honor que me eligieras como tu mamá.
Y lo que ya viví es un regalo que supe apreciar,
para siempre estará guardado en ese lugar.
 
Y trazando el camino de vuelta me encuentro contigo y tu me cuentas apenas sin hablar
que trazando tu camino de vuelta encontraste familias que te contaron apenas sin hablar
que trazando sus caminos de vuelta encontraron a otros y les contaron apenas sin hablar
 
Que se sienten capaces de poder otra vez caminar.
Es todo un honor que les eligieran como sus papás.
La experiencia vital es un regalo que nunca olvidar,
para siempre estará guardado en ese lugar.
 
Nuestro lugar
Imagen: Sol Muñoz

De izquierda a derecha: Sol (con Kira a la espalda), Beatriz, Carlos, Wynn (Con Gaspar a los hombros).Imagen: Sol Muñoz

Los aplausos han completado las canciones y las lagrimas han cubierto de emoción cada rostro de la plaza.

No puedo estar más agradecida, qué privilegiada me siento al haber podido acompañar con mi voz, junto a Sol y los músicos Wynn y Carlos, a las familias que han asistido, a cualquiera que escuche estas canciones… Gracias Cheli, por confiar en mí y encomendarme esta difícil y emocionante tarea. Y gracias a Umamanita, Petits amb Llum, Alé de Vida, SUA y tantas otras asociaciones, por ofrecer sostén, información, por la lucha, por cada paso que se avanza en el respeto a la pérdida temprana. ¡Qué importante es lo que hacéis!

Como enuncia la entrada, la del sábado fue una mañana para recordar y nunca la olvidaré. Gracias otra vez.

La canción de la semana #9: Tenía tanto que darte – Nena Daconte

Nena Daconte

Como ya os comenté por aquí, este fin de semana diferentes asociaciones celebran actos paralelos en Madrid, Barcelona y Alicante en recuerdo de los bebés no nacidos o fallecidos al poco de nacer.

Mañana, En Madrid (Plaza de Oriente) tendré el honor de cantar una de mis canciones («Nuestro Lugar») compuestas para el momento y acompañar a mi amiga Sol en su tema «Nubes Doradas», pero además cantaremos un tema reconocible por todxs. Se trata de esta canción de Nena Daconte que, según la banda, habla sobre la decisión de quedarse con los momentos buenos de una relación que se ha terminado. Sin embargo, sin que ellos lo pretendieran, mucha gente pensará en sus bebés-estrella al escucharla ¿No os parece? Os dejo la versión acústica y más abajo la letra.

TENÍA TANTO QUE DARTE
(Nena Daconte)

Prometo guardarte en el fondo de mi corazón 
Prometo acordarme siempre de aquel raro diciembre 
Prometo encender en tu día especial una vela 
y soplarla por ti… 
Prometo no olvidarlo nunca 

Tenia tanto que darte 
Tantas cosas que contarte 
Tenia tanto amor, 
guardado para ti… 

Tenia tanto que darte 
Tantas cosas que contarte 
Tenia tanto amor, 
guardado para ti… 

Camino despacio pensando volver hacia atrás, 
No puedo en la vida las cosas suceden no más… 
Aún pregunto que parte de tu destino se quedó conmigo, 
Pregunto que parte se quedo por el camino 

Tenia tanto que darte 
Tantas cosas que contarte 
Tenia tanto amor, 
guardado para ti… 

Tenia tanto que darte 
Tantas cosas que contarte 
Tenia tanto amor, 
guardado para ti… 

Tenia tanto que a veces maldigo mi suerte.. 
A veces la maldigo… 
Por no seguir contigo… 

Tenia tanto que darte 
Tantas cosas que contarte 
Tenia tanto amor, 
guardado para ti… 

Tenia tanto que darte 
Tantas cosas que contarte 
Tenia tanto amor, 
guardado para ti…

Miércoles Mudo #19: Fuego en el camino

la foto (1)

“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto sin escribir nada para explicarla (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

Globos para el recuerdo 2014 – Escuchar la pérdida

add-globos-2014-final

Cuando Cheli me propuso componer una canción para Umamanita y su suelta anual de Globos Para el Recuerdo sentí una emoción inmensa y a la vez una gran responsabilidad. No he experimentado la pérdida gestacional ni perinatal pero conozco a mujeres cercanas que sí y pensar en poner letra y música a sus emociones fue de lo más difícil y hermoso. Le dije que sí desde el primer minuto y tras enseñarle los primeros esbozos de canción a las pocas semanas, ambas sabíamos que íbamos por buen camino. Ella modificó alguna palabra y le puso título a la canción: «Nuestro Lugar».

Así que el sábado 4 de octubre estaré cantando este tema en directo en Plaza de Oriente para todo aquel que se acerque por allí. Pero lo mejor de todo es que no lo haré sola, sino junto a un sol de mujer: Sol Berardelli que también ha compuesto un tema para la ocasión, «Nubes Doradas». A la vez ambas estaremos acompañadas por dos grandes músicos: Wynn y Carlos.

Este fin de semana Umamanita vuelve a unir su voz junto a SUA, Petits Amb Llum y Alé de Vida para hacer que la muerte gestacional y neonatal sea más visible.

Aquí os dejo la información y los enlaces de cada acto que este año lleva como lema: Escuchar la Pérdida:

11Globos Para el Recuerdo 2014
4 de Octubre
11 – 14:00hs
Plaza de Oriente, Madrid

En Madrid: globosparaelrecuerdo.wordpress.com
En Barcelona: www.petitsambllum.org
En Alicante: www.facebook.com/aledevida

Además en Madrid han añadido la propuesta de hacer banderines (prayer flags) para colgar por la plaza, una manera de crear algo bonito para los hijas e hijos de los familiares que acuden al acto y además ayudar a dar visibilidad y crear conciencia.

Podéis encontrar toda la información sobre cómo hacer los banderines, las canciones que se presentarán, cómo colaborar con Umamanita o esponsorizar globos en el blog globosparaelrecuerdo.wordpress.com

Para cualquier pregunta podéis escribir a: info@umamanita.es

Sol, Beatriz y Wynn en un ensayo

Sol, Beatriz y Wynn en un ensayo

La semana que viene publicaré por aquí las canciones pero en cualquier caso, me encantará veros el sábado en Plaza de Oriente. Un fuerte abrazo.

La Canción de la Semana #8: Mi primera palabra – Rayden con Sharif y Fyahbwoy

Un género que no hemos tocado en el blog es el rap, y anda que no hay canciones con letras preciosas… Una de ellas es ésta de Rayden (David Martínez Álvarez), que también canta a mamá en este tema titulado «Mi primera palabra» junto a Sharif y Fyahbwoy. A mí se me erizan todos los pelos del cuerpo, vaya… Espero que os guste. ¡Feliz fin de semana!

MI PRIMERA PALABRA
Rayden con Sharif y Fyahbwoy

[Rayden]
A la mujer que me otorgó la vida,
A quien me tuvo en su barriga y trajo esta familia,
A mi primer amiga y medica de cabecera,
Yo tu hijo, tú el cobijo que me protegió de todo lo que hay fuera,
Quien me dijo “tú hazme caso y todo te irá bien”,
Lo hice y ahora mírame, ver para creer,
La que me bañó en mil caricias y sé con abrazos,
Curó mis heridas con besos en su regazo,
Eres el espejo dónde mirarme,
Porque más que carne y huesos, más que mi carne,
La familia no se elije, esa es la única constante,
Pero ni por todo el oro del globo querría cambiarte,
Dicen que solo hay una, y a mi me vale,
Porque no habrá nadie que me quiera como tú, ninguna,
Tanta locura desde la cuna y hasta las canas,
Como la luz de luna me alumbras, como las hadas,
Confiaste en mí cuando dedos me señalaban,
Y perdonaste cuando el resto sentenciaba,
Celebraste cada paso que daba,
Cada logro como el triunfo del fruto de tus entrañas,
Mi primera palabra va dedicada a la primera dama,
Mi ángel de la guarda y maná,
La palabra más hermosa que haya sido pronunciada,
Y escuchada por el hombre y no es otra que “mamá”

[Estribillo]
[Swan Fyahbwoy]
 
Vivo el presente que he sigo,
Porque me diste el motivo para alejar lo malo,
Estar en paz conmigo y ahora salto del cariño que me has dado, Quiero cambiar el destino, mirarte siendo un anciano,
Para acabar de niño camino en tu latido,
Hasta el final de mi camino de tu mano,

[Sharif]
Para mi madre por lo bueno, por lo malo,
Por demostrarme que el amor es un regalo,
Por la palabra y el orgullo de la sangre,
Por el simple milagro del beso que mata el hambre,
Ella me enseñó a andar de frente,
A no fingir y sentir si el alma siente,
A no mentir cuando todo el mundo miente,
A mirar siempre a los ojos cuando hablo con la gente,
Me dijo “hijo se valiente, valiente que aquí la vida es cruel”,
”Que no te engañe una fachada reluciente,
Que lo único que importa está debajo de la piel” y,
Y si la vida viene y no hace confesiones,
Mamá me dijo “hijo has de estar dispuesto,
A echarle más cojones que el resto,
A poner el corazón en cada palabra de tu texto”,
Y tu palabra fue mi escuela,
Mi centinela, el viento de mi vela,
De ahí aprendí a defender a mi familia y a mi nombre,
Y a siempre comportarme como un hombre,
Yo soy la fruta del manzano, tu el artesano de la noche y de la calma,
Forma del alma de mis hermanos,
Tú eres la alfarera, yo tan solo barro entre tus manos,

[Estribillo]
[Swan Fyahbwoy]

Vivo el presente que he sigo,
Porque me diste el motivo para alejar lo malo,
Estar en paz conmigo y ahora salto del cariño que me has dado, Quiero cambiar el destino, mirarte siendo un anciano,
Para acabar de niño camino en tu latido,
Hasta el final de mi camino de tu mano,

[Swan Fyahbwoy]
Ser lo que eres, ver lo que sabes,
¿Quién te hace hacer volar como las aves?,
Darte la luz, siempre la paz,
Siempre a podido ver lo que tu vales,
Siempre por ti, para lo bueno y pa’ lo malo,
Te trajo a la vida y ese es el mejor regalo,
Una mirada tan divina, pura medicina,
Haberme criado en tu regazo, -youh,
Te dió todo lo que vales,
Te aconsejó bien en este mundo de chakales,
Sólo te dió amor y otras cosas fundamentales,
Y alza la sabiduría contra tus rivales,
Yo crecí solo, con las paredes mantuve monólogos,
No quede loco, no mamá yo lo controlo, no,
Se como mama, pero me he partido el lomo,
Y desde el día en el que tu te fuiste el sueño no me domo, no,
Vivo de pico, lo recuerdo monocromo,
Cosas que pasaron lo dejo, no lo retomo,
Todo paso pero no sé por qué ni cómo,
No supe ni reaccionar, -nouh,
Mejor cuidar lo que tienes,
Nada quedará, te marcharás como vienes,
Sólo te diré, cosas que soy, sufrí,
Mamá yo lo doy todo por ti, -ou