Me fui sin decir nada

Este post es una disculpa.

Por desaparecer y no dar señales de vida. Por no decir que cerraba por vacaciones. Me dejé llevar por la vaguería, por ese sentimiento de «qué-bien-que-estoy-de-no-hacer-nada» que tan poco nos cuesta admitir. Pido perdón por haber desatendido tres veces la canción de la semana y haberos dejado sin música. Y por llenar de vacío las redes sociales durante veintiún días…

El caso es que preguntándome por qué me fui sin avisar, sólo llego a una conclusión: Necesitaba una ruptura, un espacio entre lo antigüo y lo nuevo… Llevo dos años sin trabajar fuera de casa y apegada a mi hija casi 24 horas al día y en breve todo mi mundo cambiará. Septiembre es el mes de los cambios, de los nuevos retos, las etapas cumplidas y la vuelta a empezar. Siento que me espera una maternidad diferente, en la que ya me siento más dentro que fuera y donde el desapego adopta un papel relevante. De un tiempo a esta parte noto que busco de nuevo una identidad individual. Veo a mi hija crecer y correr lejos de mí cuando bajamos al parque y me enorgullezco. Mi comadrona me dijo una vez «nuestros hijos no somos nosotros» y ahora veo claramente a qué se refería. Me alegra pensar que mi hija no soy yo, y que no viene a sanar nada de mí, que nada tiene que ver con una proyección de lo que fui o pude ser… NO. Mi hija es única en el mundo y ha venido a experimentar la vida por sí misma y para sí misma. Y yo solo soy su filtro, de momento, su zona segura para poder descubrir cada matiz del devenir de las cosas.

Con todo esto no vengo a justificar que en unos días comenzaremos el periodo de adaptación en la escuela infantil elegida para Zoe, no miento cuando os digo que estoy aterrada al pensar que dejaré a mi hija siete horas diarias en un lugar extraño y bajo la responsabilidad de una desconocida y once bebés en las mismas condiciones. No. Solo siento la necesidad de estar conmigo misma en algunos momentos. Necesito volver a tener el poder de mi cuerpo, por ejemplo. Ya no me apetece que esté al servicio de Zoe en el momento que ella quiera y reconozco que ese sentir a la vez me crea una culpa inmensa…

Es momento de cambio y los cambios siempre traen inestabilidad (aunque finalmente sean para bien).

la foto-5

Esta foto me la tomé el 25 de octubre de 2011 y la guardé en el móvil con una nota en la que me prometía no cortarme el pelo hasta quedarme embarazada. Cuando supe que esperaba a Zoe, pero aún no sabía si era niño o niña, la prueba fue a más y dije que no me cortaría el pelo hasta que naciera mi primer/a hijx. Sin embargo el pelo creció todo este tiempo con la única intrusión de sanearme un poco las puntas de uvas a peras.

Hace unos días tuve la necesidad imperante de despojarme de todo ese cabello que ya no lo notaba parte de mí y de nuevo necesitaba romper…

la foto-6

Así que os pido un favor: hagamos que éste paréntesis no sea más que restos de pelo cortado en el suelo de cualquier peluquería de barrio.

¿Empezamos de nuevo, entonces?

Miércoles Mudo #14: heridas de juego

la foto

“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto sin escribir nada para explicarla (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

La canción de la semana #4 – Después De (Rosa Zaragoza)

Rosa Zaragoza

Rosa Zaragoza

Hoy os acerco una canción que me encanta cantar a mi hija al despertar. La escuché por primera vez durante el embarazo, cuando cayó en mis manos este maravilloso disco de Rosa Zaragoza: Nacer, Renacer (Néixer, Renéixer), y ya imaginaba cómo sería compartir los días con mi niña. La canción cuenta la jornada completa de un/a bebé o niñx cualquiera y me gusta tantísimo porque muestra la relación de apego seguro que sienten lxs bebés felices. Nuestros hijos son seres autónomos y capaces, con personalidades únicas que poco a poco descubrirán el mundo que les rodea si tienen la certeza de que estaremos ahí siempre que lo necesiten.

Aquí os dejo el enlace a la canción y la letra:

DESPUÉS DE
(Rosa Zaragoza – Néixer, Renéixer)

Al despertar, mamar.
Después de mamar, reír.
Después de reír, cantar.
Después de cantar, comer.
Después de comer, jugar.
Después de jugar, brincar.
Después de brincar, volar.
Después de volar, caer.
Después de caer, llorar.
Después de llorar, charlar.
Después de charlar, correr.
Después de correr, parar.
Después de parar, mecer.
Después de mecer, dormir…

…Después de dormir, soñar. 

 

Miércoles Mudo #13: con las manos en la… ¡ensalada!

la foto-4

“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto sin escribir nada para explicarla (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

La Canción de la Semana #3 – Aina (Cantando A Mamá)

Antes de ser madre, fui tía y también cantaba canciones. De vez en cuando cogía la guitarra y surgían de mi cabeza letras y melodías cuando compartía momentos con mi familia. Así que un día, en el verano de 2009, mientras mi sobrina Aina jugaba a descubrir sus manos y pies en el porche de la casa de mis padres, escribí esta canción:

Imagen de Pajarito Pinzón

Imagen de Pajarito Pinzón

AINA

Miro el cielo azul aquí, en el campo,
juego con mi pie y encuentro una mano.
¡Qué interesante éste papel que me he encontrado!
Sigo el ritmo que estás cantando.

No sé… difícil para mí decir que soy feliz sin hablar.

Me divierto con mirar a cualquier perro.
Juego otra vez con tu rizo del pelo.
¡Qué fresquita el agua en el chalet de los abuelos!
¡Qué bonito es el botón de tu chaleco!

No sé hablar, pero da igual: mi mami entiende bien lo que yo quiero

Me lo paso yo muy bien con mucha gente.
Me duele la boca otra vez ¡ya tengo otro diente!

No sé… qué raro es aprender la vida en general…

…Me gusta ese color…

…¡Qué nueva sensación!…

¡Siéntete triunfadora! (Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014)

Cuando leí el eslogan propuesto por la WABA para la Semana Mundial de la Lactancia Materna de este año, sentí una tremenda satisfacción: Lactancia Materna: Un triunfo para toda la vida.

SMLM_2014_zpsf7d3fee2

 

El mirar a mi hija ahora, tras 15 meses de lactancia a demanda, en la que ya no es necesaria la ingesta de probióticos, donde las lágrimas y el dolor han quedado muy atrás, ahora que no existen dudas ni miedos y hemos aprendido a danzar bajo la mejor técnica el baile de nuestra lactancia… hace que me sienta una triunfadora.

Hoy puedo decir: Doy el pecho a mi hija. La he alimentado de manera exclusiva con mi leche hasta los seis meses y tras éstos han venido muchos más en los que siempre que ha demandado un abrazo de leche lo ha tenido.

Muchas veces he dudado de mí misma, he pensado que «no iba a poder», me he preguntado «esas madres, ¿cómo lo hacen?», me he querido morir de la impotencia, del dolor agudo de una mastitis que duró más de 5 meses… Pero la realidad es que la lactancia triunfó y ese triunfo será para toda la vida. No usé pezoneras, no tomé antibióticos, no suplementé en ningún momento a mi hija con leche que no fuera mía. Sí pedí ayuda, sí me dejé asesorar por grupos de madres, por doulas y consultoras de lactancia; sí recibí el abrigo de la tribu, sí analicé mi leche en laboratorio y tomé probióticos, sí recogí cada e-mail de apoyo en mi corazón. Reconozco que fue mi decisión, y no digo que sea la acertada (que nadie me mal interprete), símplemente fué la  mía y triunfé o desde luego me siento así.

A veces la lactancia no es cómo esperabas que fuera y encuentras obstáculos, dejas de disfrutar y te frustras. En cualquier caso: NO ERES CULPABLE. En este punto cualquier decisión que tomes será la acertada. El Dr. José María Paricio dice en su libro Tú eres la mejor madre del mundo «(…) entre una semana de lactancia y ninguna, más vale una; un mes y medio es mejor que uno y uno mejor que ninguno. Hasta donde tú decidas estará bien, hasta donde tu bebé pueda será lo mejor.» De manera que la lactancia materna sieeeeeeempre triunfa.

Por eso entre el 1 y el 7 de agosto se celebra a nivel mundial este acto de amor que nos brinda la naturaleza a madres y bebés. Y en concreto el 1 de agosto, el Día Mundial de la Lactancia Materna. Si te quieres unir a la fiesta ayúdanos a difundir el mensaje para normalizar la lactancia y sus beneficios innumerables.

¿Te apetece participar?

  1. Si tienes un blog y quieres participar con un artículo que hable de lactancia materna, enlázalo al carnaval bloguero. Para eso copia este código en el editor de html de tu blog. El carnaval bloguero estará operativo desde este mismo momento hasta el día 7 de agosto (que es cuando termina la Semana Mundial de la Lactancia Materna).
  2. Si quieres que tu blog aparezca en la lista del carnaval anota la url del artículo aquí
  3. Si te gusta diseñar puedes hacer alguna imagen especial para el evento y si no, puedes usar esta imagen:
  4. Dialactancia_2014_zpsdf217be9El día 1 de agosto (y el resto de la semana de la lactancia materna) publica información o artículos sobre lactancia materna en la redes sociales. El hastag para el día 1 de agosto es #dialactancia y el resto de la semana de la lactancia materna usaremos #semanalactancia
  5. Programa tu publicación en las redes sociales si no puedes estar disponible ese día. Puedes programar los tweets con hootsuite (es gratis).

¿Y si no tengo blog?

Si no tienes blog también puedes ayudarnos utilizando el hastag #dialactancia el día 1 de agosto y #semanalactancia el resto de la semana, compartiendo información o artículos sobre lactancia y celebrando la semana con nosotras.

Hemos creado un grupo de Facebook para intentar organizar este día tan especial, te invito a visitarlo y a poner tu granito de arena.



¿Quién se anima a triunfar?

Todos los bebés son buenos

yin_yang_by_the_silver_flame-d50vbo1

by The-Silver-Flame

Corregidme si me equivoco, pero, ¿no estáis hartas de que la gente, al mirar a vuestro bebé os pregunte cosas como esta?: «¿Es buenx?» «¿qué tal se porta?» «¿Te da buena noche?» «¿Da mucha guerra?»... A mí me lo han dicho infinidad de veces, y en mi torpeza verbal y déficit asertivo la mayoría de veces he contestado con una sonrisa complaciente y un «la verdad es que es muy buena». Pero, ¿qué bebé es malo? Los seres humanos nacemos puros, vírgenes de todo concepto positivo o negativo, somos puro instinto exento de juicios. Los bebés no son buenos ni malos, sólo son bebés y se comportan según lo que espera de ellos la naturaleza.

  • Si llora es porque te necesita y no conoce otra vía de comunicación diferente.
  • Si tira cosas al suelo (comida, juguetes, objetos de valor para un adulto) demuestra que está aprendiendo cosas como cerca y lejos o arriba y abajo; y poniendo a prueba su fuerza.
  • Si se despierta cada 3 horas y solo se consuela a tu lado o con tu pecho es porque junto a ti se siente segurx y su reloj biológico funciona a las mil maravillas.
  • Si tiene «rabietas» significa que está transitando diferentes emociones que todavía no sabe canalizar y necesita de tu sostén y paciencia para sentirse segurx.
  • Si te dice «tonta», lo más probable es que quiera explicarte que no le entiendes y su limitado lenguaje sólo le permite mal-insultar en un momento dado.
  • Si se pasa el día saltando, corriendo, cantando, gritando, jugando y pocas veces  está tranquilx y sentadx, quizás sea porque es un/a niñx y nada más.

Un bebé es altamente competente (como diría el pediatra José Maria Paricio) y viene al mundo a sobrevivir, el pretender encasillarlo en la maldad solo hace de los adultos personas ignorantes y crueles. Los bebés no pueden manipular, sencillamente no saben, su cerebro no está preparado biológicamente para una función tan racional. Los malos, los de la «mente sucia» son los adultos que creen que un bebé puede actuar en voz del mal.

Todos los bebés son buenos porque todos ellos son bebés.

¿Utilizáis alguna respuesta inteligente para contestar sobre este tema? Me encantaría apuntármela para la siguiente.  

La canción de la semana #2 – Por Palestina

¡Qué suerte no ser una madre palestina,
ni una madre siria, ni una madre afgana,
ni una madre kurda,
ni una madre del cuerno de África!

Qué suerte no tener que sostener
la muerte de mi hijo en mis brazos…
ese pequeño cuerpo
que se ha muerto sin más,
de hambre, de sed,desangrado,
atravesado, zas, por una bala!

¡Qué suerte no tener que abrazar a mi hijo muerto
mientras mis ojos se resecan, lentamente,
de dolor, de impotencia, de rabia contenida!

¡Qué suerte no tener que sortear cada día
el rostro enjuto y oscuro de la Parca,
y regalarle, esconderle, ocultarle
los rostros malditos de mis hijos,
que han nacido donde nada importan,
donde nada valen, donde nada son…!

Qué suerte, me repito cada día, qué suerte,
mientras mis hijos, tranquilos, duermen su infancia merecida.

Marisa Peña.
Poema publicado en el libro colectivo «Indignhadas»
de Unaria Ediciones

10408772_700302886684599_4416152678171659120_n

Este viernes cantamos en el blog por el pueblo más resistente, por lxs niñxs de Gaza y sus infancias robadas, por los padres que portan pañuelos al cuello para recoger sus gritos de dolor, por lxs jóvenes que se levantan tras la caída del compañero y se relevan en la carrera por su bandera…

…y por esas madres que ahogan sus lágrimas de sangre en los campos de refugiados porque jamás verán a sus hijxs crecer…

Todxs somos palestinxs.

¡Acabemos de una vez con el genocidio! Aquí os dejo algunas peticiones para poder firmar a través de internet para que esta masacre deje de repetirse una y otra vez en el tiempo.

Miércoles Mudo #12: ¡Paren los bombardeos!

Sin título

“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto sin escribir nada para explicarla (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

Nueva sección: La canción de la semana #1, Teardrop (Massive Attack)

Hola a todxs:

He decidido abrir una sección nueva dentro del blog para que no exista una semana sin canciones. Para ello, cada viernes publicaré «la canción de la semana». Será un tema dedicado a mamá, como siempre. Canciones que escuchaba durante el embarazo, que me emocionaron y empoderaron, canciones que le canté a mi hija o que cantamos juntas ahora también, canciones de amor… no sé, lo que surja.

Así que para abrir sección, este viernes he escogido una canción de un grupo buenísimo que a mí me pone mucho: Massive Attack. El tema se titula Teardrop (lágrima) y la he elegido porque tiene una melodía preciosa y el vídeo es digno de ver. En él aparece un bebé intraútero que sigue el ritmo de la canción e incluso canta moviendo sus finos labios, flotando entre el líquido amniótico. Ve movimiento fuera, luces que le hacen taparse el rostro… Reconozco que es un vídeo antiguo que cuando lo vi me dio bastante impresión pero ahora me encanta, jejeje.

Que la disfrutéis y ¡feliz viernes!