Esta canción aparentemente nada tiene que ver con la maternidad, pero sí conmigo (ya que Sugarcubes, una de las primeras bandas de la cantante Björk, es de mis favoritas). Además la circunstancia de hoy también la requiere, porque es el cumpleaños de mi madre: La mujer que me parió hace ya 29 años. Así que esta preciosa canción-punky de cumpleaños es para ella. ¡Por muchos cumpleaños más, retirada de la civilización y arropada por la naturaleza que te rodea y que tú misma desprendes! Te quiero, mamá.
Archivo de la categoría: Canciones
Una mañana para recordar…
El sábado nos regaló una soleada mañana de octubre, la ciudad acompañaba el susurro de la gente al pasear, de las charlas en cada terraza… y Plaza de Oriente se vestía con globos de color blanco.
Poco a poco las familias fueron llegando, padres, madres, bebés, hermanxs, tíxs, abuelxs, primxs, amigxs… Al tiempo que afinábamos los instrumentos y calentábamos la voz para regalarles a todxs nuestras canciones, ellxs colgaban con cuidadoso cariño los banderines que habían creado para sus otrxs hijxs, lxs que se fueron antes de nacer, lxs que lo hicieron al poco tiempo de tomar la primera bocanada de aire.
Muchos compraron corazones de papel para escribir mensajes al cielo, otros camisetas donde marcar sus nombres; hubo abrazos, lágrimas, sonrisas, suspiros, nudos en la garganta, rabia, negación, consuelo, apoyo, fuerza, contención, tribu…
Jillian leyó el manifiesto «Rompamos el silencio» que tan cuidadosamente elaboraron en su momento las asociaciones Umamanita, SUA (Superndo un aborto) y Petits amb Llum.
Después se pidió a las familias que formaran un gran círculo para preparar la suelta de globos. En ese momento cantamos la canción compuesta por Sol Berardelli, «Nubes Doradas», una nana para el cielo y los corazones, preciosa. Aquí os dejo el audio y la letra: (Voz principal: Sol, Guitarra: Carlos, Ukelele: Wynn, Voces: Beatriz)
NUBES DORADAS
Cada mañana el sol trae un rayito de luz
iluminándonos, pintando el cielo de azul.
Y cada atardecer nos envuelve con la paz
de saber que estás bien y mi canto escucharás.
Duermes en nubes doradas
sabes que estoy junto a ti
soñando en sueños de hadas
puedo verte sonreir.
Los globos volaron alto, mucho, muchísimo y en silencio los quisimos seguir con la vista hasta el infinito, hasta que desaparecieron más allá: alejados de nosotros y al mismo tiempo cada vez más cerquita de ellxs….
Tras unos minutos, pedimos a las familias que se acercaran a escuchar el segundo tema compuesto para la ocasión. La canción de Cantando a Mamá, «Nuestro Lugar»: un abrazo a la vida después de la muerte, un apoyo para poder caminar de nuevo guardando en cada paso el recuerdo de lo vivido… (Voz principal: Beatriz, Voces: Sol, Guitarras: Wynn, Carlos y Beatriz)
NUESTRO LUGAR
Y trazando el camino de vuelta entendí que tu paso en mi vida es todo fuerza.
aprendí del miedo que hiela que al final el amor que me dejas me calienta.

De izquierda a derecha: Sol (con Kira a la espalda), Beatriz, Carlos, Wynn (Con Gaspar a los hombros).Imagen: Sol Muñoz
Los aplausos han completado las canciones y las lagrimas han cubierto de emoción cada rostro de la plaza.
No puedo estar más agradecida, qué privilegiada me siento al haber podido acompañar con mi voz, junto a Sol y los músicos Wynn y Carlos, a las familias que han asistido, a cualquiera que escuche estas canciones… Gracias Cheli, por confiar en mí y encomendarme esta difícil y emocionante tarea. Y gracias a Umamanita, Petits amb Llum, Alé de Vida, SUA y tantas otras asociaciones, por ofrecer sostén, información, por la lucha, por cada paso que se avanza en el respeto a la pérdida temprana. ¡Qué importante es lo que hacéis!
Como enuncia la entrada, la del sábado fue una mañana para recordar y nunca la olvidaré. Gracias otra vez.
La canción de la semana #9: Tenía tanto que darte – Nena Daconte
Como ya os comenté por aquí, este fin de semana diferentes asociaciones celebran actos paralelos en Madrid, Barcelona y Alicante en recuerdo de los bebés no nacidos o fallecidos al poco de nacer.
Mañana, En Madrid (Plaza de Oriente) tendré el honor de cantar una de mis canciones («Nuestro Lugar») compuestas para el momento y acompañar a mi amiga Sol en su tema «Nubes Doradas», pero además cantaremos un tema reconocible por todxs. Se trata de esta canción de Nena Daconte que, según la banda, habla sobre la decisión de quedarse con los momentos buenos de una relación que se ha terminado. Sin embargo, sin que ellos lo pretendieran, mucha gente pensará en sus bebés-estrella al escucharla ¿No os parece? Os dejo la versión acústica y más abajo la letra.
TENÍA TANTO QUE DARTE
(Nena Daconte)
Prometo guardarte en el fondo de mi corazón
Prometo acordarme siempre de aquel raro diciembre
Prometo encender en tu día especial una vela
y soplarla por ti…
Prometo no olvidarlo nunca
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,
guardado para ti…
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,
guardado para ti…
Camino despacio pensando volver hacia atrás,
No puedo en la vida las cosas suceden no más…
Aún pregunto que parte de tu destino se quedó conmigo,
Pregunto que parte se quedo por el camino
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,
guardado para ti…
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,
guardado para ti…
Tenia tanto que a veces maldigo mi suerte..
A veces la maldigo…
Por no seguir contigo…
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,
guardado para ti…
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,
guardado para ti…
Globos para el recuerdo 2014 – Escuchar la pérdida
Cuando Cheli me propuso componer una canción para Umamanita y su suelta anual de Globos Para el Recuerdo sentí una emoción inmensa y a la vez una gran responsabilidad. No he experimentado la pérdida gestacional ni perinatal pero conozco a mujeres cercanas que sí y pensar en poner letra y música a sus emociones fue de lo más difícil y hermoso. Le dije que sí desde el primer minuto y tras enseñarle los primeros esbozos de canción a las pocas semanas, ambas sabíamos que íbamos por buen camino. Ella modificó alguna palabra y le puso título a la canción: «Nuestro Lugar».
Así que el sábado 4 de octubre estaré cantando este tema en directo en Plaza de Oriente para todo aquel que se acerque por allí. Pero lo mejor de todo es que no lo haré sola, sino junto a un sol de mujer: Sol Berardelli que también ha compuesto un tema para la ocasión, «Nubes Doradas». A la vez ambas estaremos acompañadas por dos grandes músicos: Wynn y Carlos.
Este fin de semana Umamanita vuelve a unir su voz junto a SUA, Petits Amb Llum y Alé de Vida para hacer que la muerte gestacional y neonatal sea más visible.
Aquí os dejo la información y los enlaces de cada acto que este año lleva como lema: Escuchar la Pérdida:
Globos Para el Recuerdo 2014
4 de Octubre
11 – 14:00hs
Plaza de Oriente, Madrid
En Madrid: globosparaelrecuerdo.wordpress.com
En Barcelona: www.petitsambllum.org
En Alicante: www.facebook.com/aledevida
Además en Madrid han añadido la propuesta de hacer banderines (prayer flags) para colgar por la plaza, una manera de crear algo bonito para los hijas e hijos de los familiares que acuden al acto y además ayudar a dar visibilidad y crear conciencia.
Podéis encontrar toda la información sobre cómo hacer los banderines, las canciones que se presentarán, cómo colaborar con Umamanita o esponsorizar globos en el blog globosparaelrecuerdo.wordpress.com
Para cualquier pregunta podéis escribir a: info@umamanita.es
La semana que viene publicaré por aquí las canciones pero en cualquier caso, me encantará veros el sábado en Plaza de Oriente. Un fuerte abrazo.
La canción de la semana #7: Canción de despedida – Cantando A Mamá
Como os prometí en la entrada ¿Cómo superar la ansiedad de separación? (1ª Entrega), hoy os traigo una canción que inventé como ritual de despedida en nuestro arduo periodo de adaptación a la escuela infantil. Por lo que he leído, aplicar una rutina diaria y personal a las despedidas reduce y mucho la ansiedad de separación, porque el bebé sabe lo que ocurrirá tras ella y encajará mejor el adiós. Como siempre digo, esto no es un dogma, pero quizás pueda ser un recurso más a utilizar, para ver qué sucede en vuestro caso.
Nuestro ritual personal es esta sencilla canción que hacemos nuestra cada mañana al despedirnos:
CANCIÓN DE DESPEDIDA
Yo te miro, tú me miras. Un abrazo fuerte.
Aunque estemos separadas yo te quiero siempre.
Todos mis besitos yo los dejo en tus mofletes,
guárdalos contigo para que te den suerte,
los quiero de vuelta cuando vuelva a recogerte.
¡Adiós, mi vida!
La letra está escogida específicamente para el momento:
- Importante mantener el contacto físico y la mirada para explicarle lo que ocurrirá «Yo te miro, tú me miras. Un abrazo fuerte».
- Que nunca olviden que siempre les queremos estemos donde estemos «Aunque estemos separadas yo te quiero siempre.»
- Dejar un objeto mágico de seguridad al niñx «Todos mis besitos yo los dejo en tus mofletes, guárdalos contigo para que te den suerte»
- Que sean conscientes de que nos vamos para volver «los quiero de vuelta cuando vuelva a recogerte.»
Espero que os guste y si la queréis aplicar con vuestrxs hijxs, es vuestra: tomadla, cambiadle la letra o no, la melodía, añadir matices que enriquezcan vuestra intimidad… ¡lo que se os ocurra!
No os perdáis la segunda entrega del post que publicaré el lunes, para comenzar la semana con ideas nuevas sobre el tema. ¡Ánimo, familias, conseguiremos superar esta etapa!
La canción de la semana #6: Mi columpio – Marwan
Si hay una canción sobre la maternidad que me emociona, fortalece, empodera y me hace llorar como la más puérperas de las puérperas es ésta del cantautor Marwan. Y es que no hay nada más precioso que un hijo dedicándole una canción a su madre, escribiéndole un «te quiero» detrás de otro en la partitura y convirtiendo su relación en melodía. Él se la dedica a la suya pero, poniéndome en el lugar de hija, siento que cada palabra casa con los sentimientos que tengo yo hacia la mía, y poniéndome en el lugar de madre se me erizan todos los pelos del cuerpo al pensar que algún día mi hija pueda sentir lo mismo.
Así que ahí os dejo al enigmático Marwan con su tema de amor «Mi columpio». ¡Disfrutad del fin de semana!
MI COLUMPIO
(MARWAN)
Tuve mi casa en tu sujetador
y me hice un columpio con tu falda.
Le diste cuerda a mi corazón,
lo cogiste en brazos, lo bañaste en calma.
Tú siempre sacaste a mi ilusión de su coma profundo,
hoy voy a echarle arena a los relojes para estar más tiempo juntos.
Tus ojos son dos faros de mar
y tus manos mi salida de emergencia
y esta canción es para explicar
que yo te amaré hasta cuando no te entienda.
Traes tantas semillas en tu boca que al besarme nacen flores,
¿cómo explicar que no se hablar de mi sin pronunciar tu nombre?
(ESTRIBILLO)
Tú eres el otro sol, el que más hace falta,
tú eres un salvavidas y a la vez eres el agua
y la felicidad es verte andar por casa,
todas esas arrugas que la risa hizo en tu cara.
Madre, siempre habrá, estemos donde estemos,
una gran línea recta entre tu cuerpo y mi cuerpo.
Dame la mano y escúchame:
ven conmigo cuando estés desencontrada
que ahora me toca a mi devolver
tus abrazos cuando el mar me dio la espalda.
Madre, me parezco tanto a ti que a veces cargas con mis miedos
y te siento tan parte de mi que toco el Mundo con tus dedos.
(ESTRIBILLO)
Si tú te caes me rompo yo, de mis heridas sangras tú,
abrázame que luego uno se arrepiente.
A veces miro alrededor y veo que hay tan poca luz
que sólo quiero estar de vuelta hacia tu vientre.
(ESTRIBILLO)
La canción de la semana #5: Amiina – Seoul
Esta canción la escuché de casualidad, estando yo embarazada, porque alguien la compartió en twitter para dar las buenas noches en su timeline y para mí fue un mantra más en aquella época. La escuchaba en la bañera mientras notaba a mi hija moverse bajo la piel de mi abultado vientre… y me transmitía una paz, felicidad y seguridad que sólo algunas canciones consiguen. Escuchándola sentía que nada malo nos sucedería jamás a ninguna de las dos. Así que la canción de hoy va dedicada especialmente a todas esas mamás que leen el blog y están en su última etapa de embarazo, asaltadas por miedos y miles de dudas con respecto al parto.
Déjate envolver por Amiina y su tema Seoul, para acunaros a ti y tu criatura en este primer viernes de septiembre…
La canción de la semana #4 – Después De (Rosa Zaragoza)
Hoy os acerco una canción que me encanta cantar a mi hija al despertar. La escuché por primera vez durante el embarazo, cuando cayó en mis manos este maravilloso disco de Rosa Zaragoza: Nacer, Renacer (Néixer, Renéixer), y ya imaginaba cómo sería compartir los días con mi niña. La canción cuenta la jornada completa de un/a bebé o niñx cualquiera y me gusta tantísimo porque muestra la relación de apego seguro que sienten lxs bebés felices. Nuestros hijos son seres autónomos y capaces, con personalidades únicas que poco a poco descubrirán el mundo que les rodea si tienen la certeza de que estaremos ahí siempre que lo necesiten.
Aquí os dejo el enlace a la canción y la letra:
DESPUÉS DE
(Rosa Zaragoza – Néixer, Renéixer)
Al despertar, mamar.
Después de mamar, reír.
Después de reír, cantar.
Después de cantar, comer.
Después de comer, jugar.
Después de jugar, brincar.
Después de brincar, volar.
Después de volar, caer.
Después de caer, llorar.
Después de llorar, charlar.
Después de charlar, correr.
Después de correr, parar.
Después de parar, mecer.
Después de mecer, dormir…
…Después de dormir, soñar.
La Canción de la Semana #3 – Aina (Cantando A Mamá)
Antes de ser madre, fui tía y también cantaba canciones. De vez en cuando cogía la guitarra y surgían de mi cabeza letras y melodías cuando compartía momentos con mi familia. Así que un día, en el verano de 2009, mientras mi sobrina Aina jugaba a descubrir sus manos y pies en el porche de la casa de mis padres, escribí esta canción:
AINA
Miro el cielo azul aquí, en el campo,
juego con mi pie y encuentro una mano.
¡Qué interesante éste papel que me he encontrado!
Sigo el ritmo que estás cantando.
No sé… difícil para mí decir que soy feliz sin hablar.
Me divierto con mirar a cualquier perro.
Juego otra vez con tu rizo del pelo.
¡Qué fresquita el agua en el chalet de los abuelos!
¡Qué bonito es el botón de tu chaleco!
No sé hablar, pero da igual: mi mami entiende bien lo que yo quiero
Me lo paso yo muy bien con mucha gente.
Me duele la boca otra vez ¡ya tengo otro diente!
No sé… qué raro es aprender la vida en general…
…Me gusta ese color…
…¡Qué nueva sensación!…
La canción de la semana #2 – Por Palestina
¡Qué suerte no ser una madre palestina,
ni una madre siria, ni una madre afgana,
ni una madre kurda,
ni una madre del cuerno de África!
Qué suerte no tener que sostener
la muerte de mi hijo en mis brazos…
ese pequeño cuerpo
que se ha muerto sin más,
de hambre, de sed,desangrado,
atravesado, zas, por una bala!
¡Qué suerte no tener que abrazar a mi hijo muerto
mientras mis ojos se resecan, lentamente,
de dolor, de impotencia, de rabia contenida!
¡Qué suerte no tener que sortear cada día
el rostro enjuto y oscuro de la Parca,
y regalarle, esconderle, ocultarle
los rostros malditos de mis hijos,
que han nacido donde nada importan,
donde nada valen, donde nada son…!
Qué suerte, me repito cada día, qué suerte,
mientras mis hijos, tranquilos, duermen su infancia merecida.
Marisa Peña.
Poema publicado en el libro colectivo «Indignhadas»
de Unaria Ediciones
Este viernes cantamos en el blog por el pueblo más resistente, por lxs niñxs de Gaza y sus infancias robadas, por los padres que portan pañuelos al cuello para recoger sus gritos de dolor, por lxs jóvenes que se levantan tras la caída del compañero y se relevan en la carrera por su bandera…
…y por esas madres que ahogan sus lágrimas de sangre en los campos de refugiados porque jamás verán a sus hijxs crecer…
Todxs somos palestinxs.
¡Acabemos de una vez con el genocidio! Aquí os dejo algunas peticiones para poder firmar a través de internet para que esta masacre deje de repetirse una y otra vez en el tiempo.